El diccionario de los motociclistas: cómo cambia la comunicación de un país a otro

La pasión por las motos es universal, pero esto no significa que cada país no tenga sus propias costumbres, tradiciones y diferencias en cuanto a gestos. Tomemos un ejemplo: el “biker wave” es el saludo clásico que se intercambian dos motociclistas cuando se encuentran en la carretera. En Italia, se hace con la mano izquierda, despegándola del manillar y haciendo el gesto en "V" con los dedos hacia abajo. Sin embargo, esto no ocurre en otros países europeos (y no europeos).
El “biker wave” no es el único gesto que se intercambia entre motociclistas. También existe la señalización de peligros en el suelo, la invitación a adelantar, la señalización de falta de gasolina, las luces apagadas, etc.
Los motociclistas tienen un verdadero código de comunicación para intercambiar información durante los viajes, lo que ha contribuido a fortalecer cada vez más el sentido de comunidad que se crea en torno a la pasión por las dos ruedas. Muchos de estos señales nacieron cuando aún no existían herramientas para la comunicación en movimiento, como el “biker wave”, que se dice que nació en 1904. Hoy, gracias al uso de intercomunicadores, existen otros métodos para comunicarse de manera rápida y eficaz entre motociclistas, pero no cabe duda de que, si viajas, es importante conocer el “diccionario de gestos” de los motociclistas, lo que te permitirá estar al tanto incluso cuando cruces las fronteras italianas.
Biker wave, el saludo de los motociclistas
El gesto más conocido y extendido es, sin duda, el saludo clásico que intercambian dos motociclistas cuando se cruzan en la carretera. Pero, ¿de dónde viene?
Se dice que fue inventado por Arthur Davidson y William Harley, los padres de Harley-Davidson, a principios del siglo XX. El gesto se extendió rápidamente entre los motociclistas leales a Harley-Davidson y, posteriormente, entre los motociclistas de Indian, hasta convertirse en un gesto universal.
En Italia y en los países con conducción a la derecha
El gesto es muy simple y probablemente ya lo hayas visto: dos motociclistas se cruzan y el brazo izquierdo se despega del manillar, apuntando hacia abajo mientras se forma el gesto en "V" con el índice y el medio.
Es un gesto rápido, pero con gran entendimiento y hermandad (o hermandad femenina).
En Francia
En Francia existe la variante del “Salut Motard”, que también usa el brazo izquierdo, pero con la mano haciendo el gesto en "V" hacia arriba. En realidad, es una variante mínima y podría ocurrir que encuentres motociclistas en suelo francés que utilicen el “biker wave” clásico.
Australia, Reino Unido y países con conducción a la izquierda
En los países con conducción a la izquierda, el saludo entre motociclistas se realiza de manera opuesta: se usa el brazo derecho, siempre haciendo el signo en "V" con los dedos. Como la mano derecha controla el acelerador, a menudo el signo en "V" se hace con una ligera inclinación, sin tener que separar completamente la mano del manillar.
Otros modos de saludar
En algunas situaciones, aunque sean pocos segundos, no es seguro separar una mano del manillar, especialmente si estás conduciendo a alta velocidad o por una carretera con curvas. En ese caso, los motociclistas se saludan levantando ligeramente el pie derecho. Este gesto también significa respeto y reconocimiento.
En algunos países, también se está extendiendo el saludo con un ligero movimiento de cabeza, para nunca tener que separar las manos del manillar.

Señalización de peligros
Entre motociclistas nos apoyamos y ayudamos en cada situación, por eso la señalización de peligros en la carretera es tan importante y se realiza de diferentes maneras:
Parpadeo con los faros: esta es una señal general para indicar que se debe tener precaución;
Carreteras resbaladizas o con sustancias peligrosas: se desliza un pie por el suelo;
Presencia de baches u obstáculos en la calzada: se señala directamente con la mano apuntándolos.
Falta de gasolina
A veces puede ocurrir que te quedes sin gasolina antes de llegar a la zona de descanso. En ese caso, puedes pedir ayuda a los motociclistas que encuentres señalando el tapón del depósito con el pulgar hacia abajo, para que entiendan que necesitas ayuda.
Señalización de luces apagadas
Si viajas al atardecer o cuando empieza a oscurecer y te cruzas con un motociclista que ha olvidado encender las luces, puedes señalárselo abriendo y cerrando rápidamente la mano (este gesto también es común entre los conductores de automóviles).
Señalización de dirección
En caso de que los intermitentes no funcionen, es buena práctica indicar la intención de girar con el dedo, hacia la derecha o hacia la izquierda, para advertir a los motociclistas y automovilistas que viajan detrás de ti. Si deseas señalar a tus compañeros de viaje que te gustaría detenerte en la próxima área de servicio, simplemente señalas con el dedo el cartel del área donde deseas detenerte. Finalmente, si quieres comunicar que has pasado la salida prevista, debes levantar el dedo hacia arriba y girarlo, señalando que debes dar la vuelta.
Comunicación fácil con los intercomunicadores
La tecnología siempre trae grandes revoluciones, y esto también afecta la comunicación entre motociclistas. El uso de intercomunicadores, especialmente entre amigos, parejas o grupos, permite comunicarse de manera sencilla, inmediata y sin tener que separar las manos del manillar.
Está claro que nunca reemplazará la tradición de los gestos entre motociclistas, esa será eterna, pero es una herramienta ahora indispensable tanto para quienes usan la moto para salidas de fin de semana como para quienes eligen aventuras de largo alcance.
Dondequiera que te lleve la carretera y en cualquier país del mundo en el que viajes, ¡estás seguro de que el único lenguaje universal es el de los motociclistas!